El celacanto
Aunque puede parecer que todo en la naturaleza está catalogado por el hombre de manera meticulosa y no queda nada por descubrir, de vez en cuando surgen nuevas especies mientras que otras simplemente desaparecen. No obstante, algunos seres que se creían extintos han aparecido de nuevo sin ningún cambio en su apariencia. Lo más probable es que esto sea debido a que su modelo fisionómico es tan eficiente, que no han necesitado evolucionar durante toda su existencia. A estos seres se les llama también relictos, ya que son animales que en el pasado eran muy abundantes en grandes áreas, pero ahora sólo viven en pequeñas zonas.
Uno de los casos más famosos es el de los celacantimorfos (Coelacanthimorpha) o celacantos (Latimeria chalumnae), unos peces con aletas lobuladas y carnosas, pertenecientes a la clase de los sarcopterigios (Sarcopterygii). Estos animales aparecieron en el periodo Devónico, hace unos 400 millones años, aunque los fósiles registrados pertenecen en su mayor parte al periodo Carbonífero, hace 350 millones de años.
Durante mucho tiempo se creyó que se habían extinguido durante el periodo Cretácico, hace entre 145 y 50 millones de años, pero el 22 de diciembre de 1938 se halló un celacanto vivo en el río Chalumna (Sudáfrica). El ejemplar medía un metro y medio de longitud y pesaba 50 kilos. Fue desembarcado en el puerto de East London, en la República de Sudáfrica.
El celacanto fue estudiado por el profesor James Leonard Brierley Smith, especialista en ictiología de la Universidad Rhodes de Grahamstown (Sudáfrica), que dedujo que se trataba de un animal perteneciente al grupo de los celacantos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario