El pterodactylus o pterodáctilo es un pterosaurio que convivió al mismo tiempo que los dinosaurios. Perteneció a la familia de los pterosaurus pterodactiloideos. El pterodáctilo habitó en lo que hoy es Europa y África. Vivió hace aproximadamente 155 y 150 millones de años, a finales del periodo jurásico.
significado de su nombre se debe al largo dedo que sostiene su ala y a su capacidad para volar. Como dijimos anteriormente, el pterodáctilo es un pterosaurio y estos fueron los primeros voladores vertebrados en la era de los dinosaurios.
Características físicas
El pterodáctilo no era muy grande, ya que de envergadura podía medir de cincuenta a setenta centímetros, no obstante, se han encontrado algunos fósiles de este que tenían una envergadura de un metro. Su cabeza era pequeña y contaba con un pico puntiagudo que contenía una fila de dientes que parecían serruchos.
Además, contaba con brazos, alas y tres garras cortas, también con un dedo largo que se extendía hasta la punta de su ala. Su cola era corta y sus patas eran similares a las de un pájaro actual. Su peso era de 2 kilogramos. El pterodáctilo era carnívoro y se cree que habitaba cerca de los lagos y se alimentaba de peces.
Pterodactylus (del griego πτεροδάκτυλος, pterodaktulos, que significa "dedo alado") es un género de pterosaurio, cuyos miembros son popularmente conocidos como pterodáctilos. Fue el primero en ser nombrado e identificado como un reptil volador. Sus restos fósiles han sido hallados primordialmente en la Caliza de Solnhofen de Baviera, Alemania, que data de finales del período Jurásico (principios del Titoniano), hace entre 150.8-148.5 millones de años,2 aunque restos más fragmentarios se han identificado en otras partes de Europa y en África. Era un carnívoro y probablemente cazaba peces y otros animales pequeños. Como todos los pterosaurios, las alas de Pterodactylus estaban formadas por una membrana de músculo y piel que se extendía desde su alargado cuarto dedo hasta sus miembros posteriores. Esta era mantenida internamente por fibras de colágeno y externamente por bordes queratinosos.
El nombre deriva de las palabras griegas pteron (πτερόν, que significa 'ala') y daktylos (δάκτυλος, que significa 'dedo') y se refiere a la forma en la cual el ala se mantiene gracias a un único gran dedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario