El descubrimiento se hizo en Utah, Usa, por el coleccionista de fósiles Willian Meister. En 1968, Meister salió con su en busca de trilobites para su colección cuando una de sus hijas le enseñó una roca en la que se encontraba un triobite. Cuando se fijó más atentamente pudo ver que el trilobite estaba como si lo hubieran pisado, lo que le llevó a fijarse más atentamente.
Entorno al trilobite aparecía una huella con forma de calzado con una puntera, y no solo había una huella sino que eran dos la del píe y el izquierdo donde estaba el trilobite pisado en donde se supone estaba el tacón de aquella huella que además según las medidas era la parte más profunda.Para que esta huella se produjera, su autor tuvo que pisar un terreno blando cubierto de agua que con el tiempo se fue petrificando dando lugar al fósil.
Los lugares mas apropiados para la fosilización son los océanos y los lagos dónde los depósitos sedimentarios, como areniscas y piedras calizas, se acumulan gradualmente.
La palabra fósil significa “encontrado bajo la tierra” y se refiere a partes de plantas o animales o a cualquier impresión, trazo o vestigio morfológico dejado por algún organismo.
La fosilización en un proceso lento en el que se van reemplazando las moléculas de las sustancias orgánicas por sustancias como la calcita, el sílice o compuestos de hierro. En algunos de los fósiles se han preservado tan detalladamente su estructura orgánica, que al observar secciones bajo el microscopio, se han podido observar la forma de los vasos sanguíneos y nervios.
Entonces estamos hablando de un fósil, el trilobite que apareció en la era Precambrica, hagamos un breve recorrido por su existencia a lo largo de los periodos geológicos según los estudios de los fósiles encontrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario